Según la guía uno de los momentos mágicos de Bosnia era el camino desde Mostar hasta Sarajevo. Y sin lugar a dudas lo ha sido. Las vías férreas, que pasan por decenas de túneles, siguen en casi todo momento el cauce de un río y pasa por unos bellos valles repletos de pequeños pueblos. El traqueteo constante del tren y el ruido de las aguas son apacibles compañeros de la lectura.
Pero la ciudad que vio caer muerto a Franz Ferdinand (acción que desembocó en la Primera Guerra Mundial) empezaba a atisbarse desde lejos. Era el momento de dejar ese libro y observar.
Sarajevo es una ciudad curiosa. Es una de las pocas ciudades del mundo en donde podemos observar en casi la misma manzana una iglesia católica, una ortodoxa, una mezquita y una sinagoga. Aunque ahora predominatemente musulmán tuvo una gran importancia para los judios sefarcíes que después de ser expulsados de España terminaron por estas tierras.
El centro de la ciudad se denomina barrio turco. Es un conjunto de pequeñas calles con numerosos comercios familiares. Las calles se dividen como antiguamente por gremios. En una calle encontrarás todas los productos de cobre, en otra las telas, etc. Si sabes regatear puedes comprar cosas interesantes en este lugar.
La comida aquí es diferente. Recomendamos fervientemente los dulces que podréis comprar en las numerosas pastelerías de la ciudad. Pero cualquiera de las delicias arabes que puedes degustar en esta ciudad no se queda atrás.
Un artículo que nos cayó hace unos días en las manos a través de Gonso describe a la perfección todo lo que hemos visto aquí: la convivencia religiosa, la guerra y ese formidable edificio reducido a su simple estructura, la Biblioteca Nacional, que sirve como escenario para el relato que introduzco a continuación.

Capital religiosa: Sarajevo
Etiquetas:
Bosnia y Hercegovina
Subscribe to:
Post Comments (Atom)

Labels
- Austria (2)
- Bosnia y Hercegovina (4)
- Croacia (3)
- Czech Republic (4)
- Germany (1)
- Montenegro (1)
- Poland (1)
Links
eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee
No comments:
Post a Comment